Formulario I-129F: Petición para Prometido(a) o Cónyuge Extranjero

El Formulario I-129F, conocido como Petición para Prometido(a) Extranjero, es utilizado por ciudadanos estadounidenses que desean traer a su prometido(a) extranjero(a) a los Estados Unidos para contraer matrimonio. También se emplea para solicitar que un cónyuge ingrese al país bajo ciertas condiciones. Al presentar el Formulario I-129F, los peticionarios pueden clasificar a su prometido(a) como no inmigrante K-1 o a su cónyuge como no inmigrante K-3, permitiéndoles la entrada a los EE. UU.

¿Qué es el Formulario I-129F?

El Formulario I-129F inicia el proceso para traer a un prometido(a) o cónyuge extranjero(a) a los EE. UU. Para un prometido(a), permite la entrada específicamente para casarse con el peticionario ciudadano estadounidense dentro de los 90 días posteriores a su llegada. Para un cónyuge, proporciona una estadía temporal mientras se espera la aprobación del estatus de residente permanente a través del Formulario I-130.

Documentos Requeridos para el Formulario I-129F

Para evitar demoras, es crucial proporcionar todos los documentos requeridos con su petición. A continuación, se presenta una lista de la evidencia clave a presentar:

  1. Evidencia de Ciudadanía Estadounidense

    • Un certificado de nacimiento de EE. UU., Certificado de Naturalización o Ciudadanía, pasaporte estadounidense válido (emitido por al menos cinco años) u otra prueba de ciudadanía.
  2. Terminación de Matrimonios Anteriores

    • Decretos de divorcio, anulaciones o certificados de defunción para cualquier matrimonio previo del peticionario o beneficiario.
  3. Fotografías

    • Una foto tipo pasaporte del peticionario y una del beneficiario, siguiendo las especificaciones de USCIS.
  4. Evidencia de Cambio Legal de Nombre

    • Documentos legales, como un certificado de matrimonio, decreto de adopción u orden judicial, si el peticionario o beneficiario ha cambiado legalmente su nombre.
  5. Registro de Llegada/Salida Formulario I-94 (si está disponible)

    • Si está disponible, presente el número del Formulario I-94. Para registros electrónicos I-94 emitidos después del 30 de abril de 2013, puede descargar una copia del sitio web de CBP.
  6. Para la Clasificación de Prometido(a) como No Inmigrante K-1

    • Intención de Casarse Dentro de los 90 Días: Declaraciones tanto del peticionario ciudadano estadounidense como del prometido(a) extranjero(a) u otra evidencia que demuestre la intención de casarse dentro de los 90 días de la entrada.
    • Encuentro en Persona: Prueba de que usted y su prometido(a) se conocieron en persona dentro de los dos años anteriores a la presentación (por ejemplo, documentos de viaje o fotos juntos). Se pueden hacer excepciones por dificultades extremas o prácticas culturales.
  7. Para la Clasificación de Cónyuge como No Inmigrante K-3

Para más detalles, consulte las Instrucciones del Formulario I-129F en PDF y utilice la lista de verificación opcional proporcionada por USCIS.

Tiempo de Procesamiento del Formulario I-129F

Los tiempos de procesamiento del Formulario I-129F pueden variar según la carga de trabajo de USCIS y otros factores, con tiempos promedio que oscilan entre 6 y 12 meses a partir de 2023. Después de que USCIS apruebe la petición, el caso se envía al Centro Nacional de Visas (NVC) y luego al consulado de EE. UU. en el país del beneficiario, donde se programará una entrevista.

¿Qué Sucede Después de que se Aprueba el Formulario I-129F?

Una vez aprobado, el caso se traslada al consulado para su procesamiento. El prometido(a) o cónyuge extranjero(a) asistirá a una entrevista y, si es aprobado, podrá ingresar a los EE. UU. con una visa K. Una visa K-1 permite que el prometido(a) se case con el peticionario ciudadano estadounidense dentro de los 90 días posteriores a su llegada, mientras que una visa K-3 permite que el cónyuge ingrese y espere el ajuste de estatus a residencia permanente.

Enlaces Importantes

Notas Importantes sobre la Presentación de Evidencia

Asegúrese de presentar toda la evidencia requerida con su petición. Si la evidencia primaria, como un certificado de nacimiento, no está disponible, se puede utilizar evidencia secundaria, como registros de la iglesia o declaraciones juradas. Cualquier documento que no esté en inglés debe ir acompañado de una traducción certificada que cumpla con los requisitos de USCIS. Certling proporciona traducciones certificadas para garantizar el cumplimiento de estos estándares.

La presentación precisa y completa del Formulario I-129F y los documentos de respaldo es esencial para evitar demoras y garantizar un proceso de solicitud sin contratiempos para su prometido(a) o cónyuge.